¿Quiénes forman parte de la Rafa Nadal Academy?
Por Nancy Moya
Parte 3
En el primer artículo de esta serie de reportajes sobre la Rafa Nadal Academy (RFA) relaté sobre mi experiencia como estudiante principiante en las clínicas y clases privadas, así como dar fe en una pista de arcilla sobre mis desafíos y mejoras
para llegar a ser una mejor practicante de este deporte blanco.
Mi segundo reportaje, que solo fue presentado en redes sociales de este medio, se enfocó en mostrar todo lo que puedes presenciar en el tour del Museo de Rafa Nadal.
Esta tercera y última reseña muestra a ciertos personajes que casi nadie habla, pero son clave de la RFA: los entrenadores en general, pero sobre todo a los latinos de esta institución, así como los que forman parte de los “summer camps” que se llevan a cabo alrededor del mundo.
Pero antes, es importante destacar a las grandes figuras de esta academia para luego introducir a aquellos que los han guiado a lo largo de su carrera tenística.
El más conocido es sin duda Casper Rudd quien se unió en 2018 y ha destacado en el Top 10 del ranking mundial; Alexandra Eala ha sido considerada en los últimos meses como la nueva promesa filipina después de derrotar hace algunos meses a la número dos del mundo Iga Swiatek y con ello llegar a las semifinales del Miami Open.
El español Jaume Munar quien se encuentra actualmente en el Top 100 y es conocido por ganar varios títulos en el circuito Challenger. Por último, tenemos a Abdullah Shelbayh, quien se convirtió en 2023 en el primer tenista jordano presente en un cuadro final del tour de la ATP Tour o de Grand Slam.
Existen otros que compiten en torneos de la ITF tales como el paraguayo Daniel Vallejo, número 1 del mundo junior, el hongkonés Coleman Wong, campeón junior de dobles en el US Open y Australian Open, y el español Martín Landaluce, ganador del US Open junior y becado por la academia.
Rafa Nadal ha hablado anteriormente de manera pública sobre su equipo, el cual cuentan con una enorme experiencia en todos los sentidos y dentro del circuito profesional. “Sea mi tío Toni, Gabriel Urpí, Marc Gorriz, Joan Bosch, Joel Figueras o Tomeu Salvá. Este grupo lidera el proyecto creando los métodos de trabajo y formando a los entrenadores que están subiendo y que tienen muchísimas ganas de aprender y de trabajar”, destacó el balear en una entrevista con Diario AS en 2020 quien recientemente fue nombrado por el rey Felipe VI de España como marqués de Llevant de Mallorca.
Por su parte, Maribel Nadal, subdirectora general, mencionó en un comunicado de prensa divulgado en el sitio oficial de la RNA que “la academia es conocida principalmente por su proyecto de alto rendimiento para jóvenes tenistas, pero también ofrece una residencia para adultos donde se realizan programas de tenis, pádel, fitness y salud para personas de todo el mundo”.
¿Cuántos latinoamericanos forman parte de la RNA?
De acuerdo con los datos proporcionados en una entrevista exclusiva para este medio durante mi visita en la RNA, Andrea Caamaño, entrenadora de origen venezolano que forma parte del programa de adultos, señaló que actualmente la academia cuenta con menos de 10 latinos.
El más conocido es el exjugador profesional de tenis de Argentina Gustavo Marcaccio, quien es el único que forma parte del equipo de entrenadores de alto rendimiento desde 2021 y trabaja en conjunto con los legendarios Carlos Moyá y Marc López.
https://www.rafanadalacademy.com/en/about-us/rna-team/
Cabe destacar que, como jugador, Marcaccio consiguió 5 títulos en torneos Future. Sus mejores actuaciones fueron en el año 2007 en los torneos Challenger donde alcanzó las Semifinales de los torneos disputados en Ciudad de México (México) y Bogotá (Colombia). Tras su retiro a mediados de 2009, fue entrenador del ecuatoriano Giovanni Lapentti. Durante 2010 y 2011 fue entrenador del tandilense Máximo González y Juan Pico Mónaco.
Caamaño destacó que el resto de los entrenadores latinoamericanos son integrantes de los programas juniors –el cual abarca de los 11 a los 20 años—así como los que son diseñados para adultos con o sin experiencia previa en el deporte blanco.
“La academia cuenta actualmente con dos latinoamericanos en el programa de juniors de manera fija…el resto que somos 2 venezolanos y un brasileño, formamos parte de los entrenamientos de adultos”, dijo Caamaño en una entrevista dentro de las canchas de arcilla de la RNA después de haber tomado mis clases el pasado 24 de abril de este año.
Y agregó: “Depende de la temporada se contrata más personal y en algunos casos han sido latinos, pero solo de manera temporal y ahí si llegamos a ser hasta más de 10 entrenadores de países de habla hispana”, señaló Caamaño.
Algunos pensarán que los entrenamientos ya sea para principiantes como yo o avanzados solo se pueden obtener únicamente en la matriz ubicada en Mallorca. ¡La
respuesta es NO!
Es importante aclarar que uno de los principales objetivos de la RNA es
proporcionar entrenamientos a alumnos de alto rendimiento para mejorar su técnica. Si ese es tu caso, entonces sí te recomiendo que te vayas a España.
De lo contrario, si no eres pro y tu presupuesto es bajo, existen los “summer camps” en donde participa el staff oficial y viaja cada verano a diversas ciudades no solo del continente europeo sino también del americano.
Obviamente, la experiencia es muy distinta ya que he tenido la dicha de asistir a un campamento en 2022 en Livermore, California. Y aunque solo asistí por un día como invitada, me pude percatar que sin duda este tipo de campamentos son útiles
para aquellos que buscan una atención más personalizada.
“Hemos viajado con anterioridad a Brasil, Guatemala, El Salvador, Australia y Japón, pero este año viajaremos únicamente a Estados Unidos y Grecia”, dijo Caamaño quien comenzó su carrera como tenista desde pequeña y formado parte de la Selección de Venezuela femenil entre 2008 y 2009.
Asimismo, dio a conocer que el año pasado se llevó a cabo el primer campamento de verano tanto en la Ciudad de México como en Monterrey donde participaron más de 250 personas incluyendo niños y adultos en ambas ciudades.
Argentina y su relación con la RNA
Antonio Arenas, director de Comunicación de la Rafa Nadal Academy, dio a conocer a este medio que Argentina se encuentra en la lista de “Summer Camps” para el 2026.
“No podemos garantizar por ahora que estaremos ahí ya que siempre hay imprevistos, pero la idea es generar mayor presencia en Centroamérica y Sudamérica en los próximos años”, agregó Arenas.
Por su parte, la Asociación Argentina de Tenis (AAT) y la Rafa Nadal Academy firmaron un acuerdo en 2018 para que este centro de alto rendimiento sea la base europea de entrenamientos y formación de los tenistas de ese país.
Fotos: Cortesía Andrea Caamaño Summer Camps de la RNA.